Colombia anuncia un acuerdo de alto el fuego con los principales grupos armados

El presidente Gustavo Petro anunció poco antes de la medianoche del último día del 2022 un acuerdo para un cese bilateral de hostilidades con el ELN, las disidencias de las FARC y grupos paramilitares. Un pacto que se enmarca entre la promesa de ‘paz total’ del mandatario y que estaría en vigencia por lo menos hasta mediados de 2023, “prorrogable” según los avances de las negociaciones.
ANUNCIOS
“La paz total será una realidad”, pronunció el presidente colombiano Gustavo Petro en un tweet publicado poco antes de que terminara oficialmente el 2022.
El Gobierno alcanzó un alto el fuego de seis meses con los cinco principales grupos armados que siguen activos en el país: la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y varios grupos de narcotraficantes entre los que se cuentan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“El cese bilateral obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año”, afirmó el jefe de Estado colombiano.
Proceso de paz con el ELN

Por primera vez, desde la creación del ELN, se instala una conversación de paz con el ELN. A partir del año 2012, con el anuncio del inicio de conversaciones “públicas” con las FARC-EP, Juan Manuel Santos abrió e instó a la guerrilla del ELN para iniciar también un proceso de negociaciones de paz.
Desde el año 2013 se realizaron una serie de reuniones previas para el establecimiento de diálogos exploratorios entre esta guerrilla y el Gobierno. Éstas reuniones se hicieron entre un grupo encabezado por Frank Pearl (entonces Plenipotenciario del Gobierno para las negociaciones en curso con las FARC-EP), y por miembros del Comando Central del ELN, entre ellos Antonio García, y Pablo Beltrán.

